Esta miniatura corresponde al primer modelo de la colección 'Coches inolvidables'; lo encontré en un estado deplorable pues estaba muy machacado y le faltaban algunos elementos, los más principales los pilotos traseros y faros, era un tema secundario pues mi resultado final es tan diferenciado del 2cv básico que no importaban estas pérdidas.
Ha sido transformado en un modelo muy llamativo y curioso, el 2cv 'Bi-Bip' con el que los hermanos Marqués corrieron el París-Dakar de 2005 llevando el coche hasta la meta del lago Rosa, dejo a continuación un enlace donde se encontrará más información sobre este vehículo --> BI-BIP.
Ha habido un trabajo bastante arduo y complicado para poder adaptar la carrocería y chasis de la miniatura y darle la forma más parecida posible respecto al coche real; también ha resultado un trabajo costoso el realizar las calcas pues son innumerables y de tamaño bastante reducido muchas de ellas.
Como siempre comento, me gusta hacer notar que las fotos están realizadas con macro y resaltan mucho los detalles de tal forma que algunos llegan a parecer defectos, al ojo humano todos estos detalles son inapreciables.
FOTO 1 : La carrocería de la miniatura preparado para extraer su pintura con disolvente.
FOTO 2 : De nuevo la carrocería una vez extraída la pintura con el disolvente, preparado para recibir la primera capa de imprimación.
FOTO 3 : El morro de la miniatura con las aletas marcadas por donde deben cortarse para darle la forma adecuada al original.
FOTO 4 : Las aletas una vez recortadas, se incorporan también los faros de largo alcance que llevará sobre el capot, los faros están realizados con bisutería de unas pulseras y forradas con pasta epoxy putty para darle la forma.
FOTO 5 : El hueco sobre el portón trasero se ha realizado pues en esa zona lleva el segundo motor.
FOTO 6 : Las aletas traseras también son recortadas para darle la forma adecuada al original.
FOTOS 7 y 8 : En el pilar C lleva una protuberancia con formas redondeadas muy suaves que he realizado con la pasta epoxy, también se ha utilizado esta pasta para completar el hueco del portón trasero donde se ubica el segundo motor; finalmente con plasticard se han tapado las ventanas traseras y se ha realizado el techo.
FOTO 9 : Una vez finalizadas las adaptaciones comentadas se ha pintado con una primera capa de imprimación y después con pintura blanca, obsérvese los faros sobre el capot delantero una vez adaptada su forma.
FOTOS 10 y 11 : En la foto 10 tengo la miniatura enmascarada para posteriormente se pintan las partes correspondientes al color azul, el resultado final es la foto 11.
FOTOS 12 a 20 : Diferentes vistas de la miniatura una vez finalizada, cabe destacar todos los detalles que tiene y que son muchos, empezando por el techo con las placas para poder sacar el coche de la arena en casos de atasco, los pilotos así como la chimenea de entrada de aire al motor, pasamos a la parte posterior donde también destacan los pilotos, luces de matrícula y reflectantes así como la salida del escape, turbina del ventilador ubicada en el hueco y una barra como paragolpes.
Sobre los laterales de la miniatura destacar la parte prominente y aletas pintadas en azul, el tubo de entrada de aire al motor, los protectores de barro sobre las aletas y la rejilla sobre la aleta delantera para respiradero del motor.
De la parte delantera destacar el conjunto de faros realizados con bisutería y también el paragolpes.
En su conjunto destacar también el trabajo realizado en las calcas para conseguir la máxima fidelidad respecto a las originales.
FOTO 21 a 23 : Se ha realizado un pequeño diorama que simula una zona embarrada donde el 2v realiza un salto, la base es un trozo de poliespán pintado convenientemente y con barniz brillante en algunas zonas para simular charcos de agua
FOTO 24 : a La miniatura la he puesto en una caja protectora de plástico para su conservación y evitar el polvo.