Pegaso 1063-A 'Ensidesa'

Esta miniatura ha sido realizada totalmente artesanal en el año 2002 con plasticard (en este caso un viejo calendario) y todas sus formas redondeadas con pasta Ceys. Si sigues la cronología de las fotos observarás su montaje prácticamente paso a paso.

Existe un modelo similar realizado con resina, por supuesto mucho más perfeccionado que no éste. Ha sido este modelo comercializado en el cual me he basado, de igual forma que la DKW Van 800 y  Pegaso Comet ‘Bomberos Zaragoza’, me he ido 'paseando' por Kit Kar 43 tomando algunas anotaciones de los detalles para confeccionarlo.

Las medidas las he obtenido imprimiendo en la escala que yo deseaba una foto que hay por Internet dando vueltas (creo que en la web de Modeltrans) y en la cual se puede ver un Pegaso similar pero visto en diagonal, con lo cual puedes imaginarte mi sufrimiento hasta que he conseguido unas medidas razonables.

Frontal : Destaca la visera del camión de aquella época, las dos luces de gálibo (dos clavos), la chapa ondulada, la entrada de aire del radiador y los focos (realizados con viejos condensadores de un arreglo que le hicieron a mi cámara de vídeo). Además se destaca los limpias (dos alfileres), la matrícula y los retrovisores exteriores (los soportes con clips y el resto plasticard).

Laterales : Los embellecedores en color negro y plata (dos tiritas delgadas de plasticard), las bisagras y cerradura de las puertas pequeñas donde se guarda el material (bisagras de trozos de clips y la cerradura agujero practicado con pequeña broca y pintado en negro), las manetas de las puertas de cabina (clips), la chapa de la cabina ondulada y los posa pies para ayudarse a subir a la cabina (agujeros practicados y rellenados con pasta Ceys con acabado en color plateado), las etiquetas de indicativos de tara, peso máximo autorizado, el número de vehículo de la flota (5) y 'Ensidesa'.

Trasera : La rueda de recambio empotrada y sujetada con barra metálica (clip), escaleras acceso techo (tela metálica, ver foto), la salida de agua (tubo pequeño de plástico), los pilotos (clavos) y la continuación de la moldura embellecedora en color plateado. Debido a la dificultad de la escala, he tenido que ubicar la matrícula fuera del hueco donde están los pilotos, como originalmente debería ir.

Techo : Las mangueras (dos tornillos acabados con plásticos), las entradas / salidas de agua (plásticos adheridos a una arandela) y el sobretecho ondulado, además de los pilotos de emergencia (de nuevo dos condensadores de tamaño pequeño). Las rayas del techo de la cabina están practicadas con cutex sobre la pasta que se le ha puesto para darle forma. Por último, la barandilla proviene de la misma tela metálica que las escaleras.

Interior : Lo conforman dos asientos amplios, con un cambio de marchas situado sobre un huevo (tapa del motor) con un gigantesco volante. Los vidrios son plástico de transparencias adherido con pegamento de Humbrol.

Por último, las ruedas son de Scalextric (no se bien de qué modelo aunque me dijeron que eran del Lancia Stratos) y fueron adquiridas en el mercadillo de la Plaça Masadas de Sant Andreu por 2 Euros las seis, la de recambio corresponde a un Mini que he desguazado.

PASO A PASO

Foto 1 : Cabina y remolque ya montados.

Foto 2 : Material con el detalle de la pasta Ceys y la malla de alambre.

Foto 3 : Material con el detalle del plástico utilizado para el frontal (radiador), además de la pasta Ceys y la malla de alambre.

Foto 4 : Ensamblados la cabina y el remolque, así como moldeados los pasos de rueda, tapado el agujero de la arandela del techo y adherida al mismo, puestos ya los plásticos que harán de molduras embellecedoras en los laterales y la baranda en el techo así como los faros delanteros y las luces de emergencia (condensadores).

Foto 5 : Vista trasera con el encaje de los pilotos ya efectuada.

Foto 6 : Más material : tornillos, plásticos que harán de entrada / salidas de agua, volante, asientos (con el bombo donde se ubica el motor), las ruedas de Scalextric y las escaleras ya moldeadas.

Fotos 7, 8 y 9: Pintado de rojo excepto el techo que irá de negro, sin montaje de ruedas.

Fotos 10 a 16 : Diferentes vistas y perspectivas del camión terminado, con todos sus acabados y detalles.



FOTO 1FOTO 2FOTO 3FOTO 4
FOTO 5FOTO 6FOTO 7FOTO 8



FOTO 9FOTO 10FOTO 11FOTO 12



FOTO 13FOTO 14FOTO 15FOTO 16

2a. Versión

Como todo evoluciona, de igual manera he querido mejorar la versión artesanal de esta transformación.
He tomado como base la cabina del Pegaso Cabezón 'Tractora', he realizado la caja totalmente artesanal y este es el resultado.

FOTO 1 - Caja realizada con madera de marquetería.

FOTO 2 - La cabina con imprimación.

FOTOS 3 y 4 - La caja una vez terminada, con el sobretecho curvado realizado en plástico.

FOTO 5 - Cable utilizado en los pasos de rueda para darles la forma del aletín.

FOTO 6 - Colocada la barandilla sobre el techo.

FOTO 7 - Resultado de aplicar la pintura roja bombero.

FOTOS 8 a 16 - Resultado final una vez realizadas las etiquetas A2M que son calcomanías al agua especiales para impresoras a tinta; el techo está realizado con papel coarrugado y las mangueras son dos tornillos, en el techo de la cabina van dos pilotos de emergencia realizados con dos leds. En la foto 14 se aprecian las luces realizadas de forma artesanal con pegamento Micro Kristal Klear y las delanteras que se aprecian en la foto 10 están realizadas con dos topes plásticos transparentes de los que se utilizan en los muebles para insonorizar su cierre.


FOTO 1FOTO 2FOTO 3FOTO 4
FOTO 5FOTO 6FOTO 7FOTO 8



FOTO 9FOTO 10FOTO 11FOTO 12



FOTO 13FOTO 14FOTO 15FOTO 16