Pegaso Comet 'Transporte de piensos'

Esta miniatura ha sido modificada a partir del Pegaso Comet frutero 'Maria Fernanda' de la colección Altaya 'Camiones de antaño'.

Primero se intentó reproducir un Comet 'Quitanieves' (fotos 1 a 8), pero la dificultad para poder reproducir todos los mecanismos que lleva en su parte trasera como es la tubería de salida de la sal, la rueda del esparcidor, el propio esparcidor etc... me hizo cambiar de idea y pasar a reproducir un Comet de transportes de piensos.

Os debo recordar que solo utilizo materiales reciclados, por ello esa dificultad  que he comentado para poder reproducir los diversos mecanismos.

La reproducción del Comet de transporte de piensos no simula un camión que haya existido en verdad, es cierto que hay una foto del frontal (foto 24) que se aproxima bastante y poco más, el resto es todo imaginación basándome en otros camiones que he encontrado fotos por internet.

PASO A PASO

Foto 1 - Chasis y caja recortados para adaptarlos a la longitud aproximada del camión 1/1.

Foto 2 - Cabina del Comet decapada con disolvente y esperando la capa de imprimación y pintura.

Foto 3 - Dando forma al plasticard que debe ser la pala quitanievesm, para ello utilizo dos tubos que aguantan la forma curva hasta que seque la pasta epoxy putty.

Foto 4 - La pala con la forma definitiva curvada una vez ha secado la pasta epoxy, incluso en la parte inferior tiene marcados los que en escala 1/1 son en realidad tornillos que sujetan el refuerzo de la parte inferior a la pala.

Foto 5 : La pala acollada a la cabina en su ubicación definitiva.

Foto 6 : Trabajo realizado en plasticard para reproducir la tolva, el depósito de la sal.

Foto 7 : La caja trasera, con una obertura practicada sobre ella a similitud de la real en escala 1/1.

Foto 8 : La tolva presentada en la caja.

A partir de este momento es cuando empiezan a surgirme diversas dificultades para encontrar material reciclado y reproducir los distintos mecanismos y elementos, sobre todo aquellos que se ubican en su parte posterior como la tubería de salida de la sal que enlaza con la tolva, la rueda del esparcidor, el propio esparcidor etc...

Así que cambio de idea y paso a reproducir un Comet transporte de piensos.

Foto 9 : De nuevo actúo sobre la caja, dejándola totalmente plana para recibir el contenedor del pienso.

Foto 10 : El depósito del pienso se realiza con plasticard, en este caso refuerzo su interior con tarjetas de crédito viejas (en definitiva son plasticard). Tiene una forma hexagonal irregular, con unas patas exteriores que deben asentar en la caja.

Foto 11 : Presentación del depósito del pienso sobre la caja.

Foto 12 : Parte trasera con esa forma hexagonal irregular, incorporando ya los elementos que la conforman : escaleras, barras de cierre/apertura, mandos etc...

Foto 13 : Tubería para extracción del depósito y expulsión del pienso.

Foto 14 : Nueva presentación del depósito del pienso sobre la caja, esta vez incorporando los diferentes elementos así como la tubería de extracción.

Foto 15 : Una vez pintado el barniz me juega una mala pasada, al ser la chapa coarrugada el barniz se ha filtrado y ha corrompido la calca de las líneas amarillas, así que toca sacarlas y volverlas a realizar. Solo por curiosidad, realizar estas calcas al agua supone imprimir, dejar secar 2-3 días, barnizar, de nuevo secado 2-3 días y finalmente colocarlas; es decir, puede pasar perfectamente 1 semana entre la impresión y su colocación.

Fotos 16 a 23 : la miniatura finalizada. Su parte trasera resulta muy atractiva sobre todo por los elementos que incorpora y los diferentes pilotos, reflectantes y luces de gálibo todo ello realizado de forma artesanal. 

Foto 24 : El camión real 1/1     (*Foto obtenida de Internet con derechos de autor)



FOTO 1FOTO 2FOTO 3FOTO 4

FOTO 5FOTO 6FOTO 7FOTO 8





FOTO 9FOTO 10FOTO 11FOTO 12





FOTO 13FOTO 14FOTO 15FOTO 16




FOTO 17FOTO 18FOTO 19FOTO 20



FOTO 21FOTO 22FOTO 23FOTO 24