Miniatura de la marca Matchbox, adquirido en el mercado de Sant Andreu (Plaça Masadas) por 600 pesetas en el año 2000, bastante defectuoso en sus detalles y la pintura venía bastante 'tocada', así que se procedió a su extracción para posteriormente ser repintado en color azul y blanco, incorporándole posteriormente las líneas transversales roja y dorada.
Imita al vehículo que llevaron Salvador Serviá y Jorge
Sabater en la temporada de 1985 y con el cual obtuvieron el campeonato de
España.
No hay muchos detalles exteriores, tan solo destacar su
pintura; bastante difícil de conseguir pues las líneas transversales roja y
dorada están realizadas en pintura, no en calca que sería más fácil. Además,
destacar el detalle de la antena de comunicaciones sobre el techo (una alfiler)
y el resto de pegatinas que reflejan la realidad del vehículo que compitió en
la prueba del Rally Costa Blanca.
Respecto a su interior (inapreciable en la foto) destaca su
motor que se ve a través del enorme cristal trasero y el cual está pintado en
colores plateados, negro y rojo. También están pintados los baquets de rojo y
plata, así como el salpicadero de negro.
Tiene una importante tara que no se aprecia pero que fue
debido a una negligencia de trabajo, confundí el aguarrás puro con el símil, y
al aplicarlo sobre el plástico del parabrisas delantero éste quedó quemado y
por tanto borroso. Espero tener oportunidad (y tiempo) para restaurarlo
implantándole un nuevo plástico.
Respecto al diorama consiste en unos cd's recortados
imitando espejos.
FOTO 1 | |||||
RESTAURACIÓN
En 2015 detecté que el barniz que se le había aplicado a la miniatura no era de calidad pues empezó a amarillear, así como el plástico de su caja protectora; además era un coche realizado en mi primera época donde no era tan exigente y se había realizado de una forma básica y sin apenas detalles.
Visto lo visto, decidí restaurarlo, ya lo comentaba en su día, era una premonición, 'Espero tener oportunidad (y tiempo) para restaurarlo...', pues bien, ha llegado el momento.
Esta vez no voy a mantener la estructura original puesto que carece de muchos defectos, sobre todo su parte trasera con unos pilotos que no se corresponden a la realidad, una base que recorre su trasera de lado a lado donde debe haber un vano para dar cobijo al motor, la falta de los faros delanteros de largo alcance, el parabrisas delantero destrozado por la negligencia de aplicarle símil de aguarrás en la primera fase de construcción, las líneas transversales roja y dorada mal diseñadas etc...
Foto 1 : la miniatura desmontada una vez decapada la pintura.
Foto 2 : a la izquierda el parabrisas delantero dañado por la acción del símil de aguarrás; a la derecha restaurado.
Foto 3 : la pieza trasera que sobra para dar espacio al motor.
Foto 4 : la parte trasera sin las tres piezas que están de más y que deben quitarse para dar sitio al vano motor.
Foto 5 : la parte trasera antes de actuar sobre ella (izquierda) y una vez quitado el plástico sobrante (derecha), todo ello para el vano motor.
Fotos 6 y 7 : carrocería decapada.
Fotos 8y 9 : carrocería con capa de imprimación y pintura blanca, sobre la trasera ya se han realizado los agujeros para ubicar las luces redondas.
Foto 10 : La carrocería pintada con el color azul marino en su parte inferior, separada de la parte superior blanca por una fina tira adhesiva con los colores dorados-rojo.
Fotos 11 a 16 : diversas vistas de la miniatura ya terminada, a destacar sus faros delanteros de largo alcance (parrilla) realizada con plasticard y cuatro leds transparentes, el vano trasero con una imitación del motor de alguna miniatura barata tipo 'chinos', los pilotos traseros redondos realizados con leds e incrustados en una pieza plástica negra que recorre toda la trasera, los faldones para ruedas traseras y las pegatinas de publicidad fieles a las reales.
FOTO 1 | FOTO 2 | FOTO 3 | FOTO 4 | ||||||
FOTO 5 | FOTO 6 | FOTO 7 | FOTO 8 | ||||||
FOTO 9 | FOTO 10 | FOTO 11 | FOTO 12 | ||||||
FOTO 13 | FOTO 14 | FOTO 15 | FOTO 16 |