Esta miniatura está realizada totalmente artesanal, como se puede ver en las fotos el material plástico es el principal elemento de la carrocería y la madera que se ha utilizado como base del techo.
El motivo de su creación es como homenaje a recuerdos de mi infancia, dado que era el único medio de transporte público que existía entonces (época de los años 70) junto con el 27, Empresa Casas y taxis.
La base para desarrollarlo es a partir de planos localizados en la web de TMB y ARCA, aunque las medidas no aparecen y por lo tanto la escala está calculada aproximadamente en relación a esos planos; los interiores son inventados pues en esa época poca información había al respecto, tampoco soy una persona que le de mucha importancia a los interiores pues apenas se pueden ver una vez expuesto.
PASO A PASO
FOTO 1 : Planos del autobús impresos en el plástico que servirá de base de la carrocería.
FOTOS 2 y 3 : Estructura básica del autobús, vista delantera y trasera.
FOTO 4 : Techo inicial, se intenta hacer el techo ovalado presionando el plástico con alambre y calentándolo para darle la forma deseada. En la parte inferior se puede ver la base del techo donde debe adherirse la parte superior ovalada.
FOTOS 5 y 6 : Interior del autobús, con el suelo y escalones montados así como las barandillas de subida y descenso.
FOTO 7 : Interior del autobús con las barras de sujeción que van del suelo al techo. En la parte inferior se observa el techo montado, está relleno de papel presionado para darle la forma redondeada.
FOTO 8 : Presentación del techo, donde ya se aprecia que no guarda buena proporción. Decido desecharlo y volverlo a construir.
FOTO 9 : Nuevo techo, en su interior se ha puesto plástico con la forma redondeada deseada, pero tampoco adquiere la forma final deseada.
FOTO 10 : Asientos interiores listos para ser colocados, a la derecha se observa la parte interior del techo con dos agarraderos que recorren longitudinalmente.
FOTO 11 : Techo definitivo, esta vez de madera.
FOTO 12 : Estructura pintada de verde claro.
FOTO 13 : Interior pintado de color plateado.
FOTO 14 : Panel del velocímetro y cuenta revoluciones, además de otros botones.
FOTO 15 : Vista trasera del autobús, de la junta del techo con la estructura así como la junta lateral, ambas aún sin pulir.
FOTO 16 : Puesto de conducción.
FOTO 17 : Puesto del cobrador.
FOTO 18 : Detalle del volante en el panel de control.
FOTOS 19, 20 y 21 : Interior del autobús con las sillas ya colocadas.
FOTOS 22 y 23 : Exterior del autobús, aún con el techo sin colocar.
FOTO 24 : Colocación del techo, en la zona que no queda lisa y de acorde al la carrocería se le ha tenido que rellenar con pasta, que aún resta por pulir y pintar.
FOTO 25 : La junta final de unión entre el techo y la carrocería es la única parte que resta por pulir y pintar.
FOTOS 26 y 27 : Carrocería totalmente finalizada.
FOTOS 28, 29, 30, 31, 32 y 33 :Diferentes vistas del autobús finalizado.
FOTOS 34, 35 y 36 : Expositor del autobús donde además se muestran entradas conmemorativas de '100 ANYS BCN BUS' (100 años de autobús en Barcelona) y llaveros de promoción de la misma muestra.
FOTO 1 | FOTO 2 | FOTO 3 | FOTO 4 | ||
FOTO 5 | FOTO 6 | FOTO 7 | FOTO 8 | ||
FOTO 9 | FOTO 10 | FOTO 11 | FOTO 12 | ||
FOTO 13 | FOTO 14 | FOTO 15 | FOTO 16 | ||
FOTO 17 | FOTO 18 | FOTO 19 | FOTO 20 | ||
FOTO 21 | FOTO 22 | FOTO 23 | FOTO 24 |
FOTO 25 | FOTO 26 | FOTO 27 | FOTO 28 |
FOTO 29 | FOTO 30 | FOTO 31 | FOTO 32 |
FOTO 33 | FOTO 34 | FOTO 35 | FOTO 36 |